Carlsberg Mejora su Seguridad y Eficiencia con la Instalación de Luminarias LEDVANCE

LEDVANCE, uno de los principales proveedores a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, ha contribuido de manera determinante a ayudar al centro logístico de Carlsberg a reducir el consumo energético en iluminación en un 50%, lo que genera un ahorro de 650.000 kWh y de 400 toneladas de emisiones de CO2 al año.

El Centro Logístico de Carlsberg, situado en la ciudad de Høje Tåstrup en Dinamarca, gestiona la salida diaria de 2.500 pallets de cerveza y otras bebidas, contando con numerosas medidas de seguridad que buscan lograr la máxima protección de sus 180 empleados para alcanzar una política de “cero accidentes”. Operativo 24 horas al día, 365 días al año, una iluminación adecuada era fundamental para completar unas medidas óptimas en materia de seguridad: una iluminación clara y homogénea de las áreas de trabajo y zonas de circulación facilita la orientación y ayuda a reducir los accidentes.

Un paso natural hacia un mejor ambiente de trabajo

En sus esfuerzos por mejorar la productividad, una mejora de la iluminación fue el siguiente paso natural. “No solo se trataba de un cambio de iluminación convencional a iluminación LED, aportándonos un 50% de ahorro en electricidad y un importante ahorro en emisiones de CO2, sino que también necesitábamos soluciones de iluminación flexibles y eficientes energéticamente, mucho más acorde a nuestros objetivos”, afirma Jesper Larsen, Director de Distribución de Carlsberg.

La propuesta de relamping realizada por la empresa Kvalitek esbozó un plan de mejora significativa de la calidad de iluminación para los turnos de mañana, tarde y noche, satisfaciendo así las demandas de Carlsberg de contar con un centro logístico más seguro, sostenible, productivo y eficiente.

600 nuevas luminarias LED de LEDVANCE

En el interior de los cinco grandes almacenes existían luminarias convencionales, equipadas cada una de ellas con tres tubos fluorescentes T8 de 58W (4.000K), las cuales fueron reemplazadas por las luminarias LED estancas Damp Proof de 55W de LEDVANCE. Además de su elevada eficiencia (115 lm/W), las luminarias han sido elegidas por su alta luminosidad de 6.400 lúmenes, su temperatura de color blanco neutro de 4.000 K y por su capacidad de cumplir con todas las normas exigidas para un centro de estas características. Con una vida útil de 50.000 horas, las luminarias LED tienen una duración de aproximadamente 2,5 veces más que las convencionales.

En las áreas exteriores y zonas de carga y descarga, las lámparas de halogenuro metálico existentes se fundían con frecuencia, algo que suponía un problema importante una vez que los potentes focos debían iluminar los tramos de conducción de los camiones, facilitando las tareas de carga y descarga. Estos han sido sustituidos en todo el recinto, incluyendo las fachadas de los edificios, por los proyectores LED Floodlight de 200W, que emiten un flujo luminoso de 20.000 lúmenes, aportan una vida útil aproximadamente 5 veces superior, al tiempo que proporcionan una luz más brillante y homogénea.

En términos generales, la iluminación ha sido mejorada de forma significativa. Durante todo el proceso, Kvalitek ha centrado sus esfuerzos en ofrecer un sistema de iluminación que conlleve un mayor ahorro de energía y una mayor calidad de iluminación a favor de la sostenibilidad. Beneficios y razones que explican los motivos por los que Kvalitek decidió elegir a LEDVANCE como proveedor de iluminación. “La elevada calidad de los productos, tanto en términos de eficiencia como de durabilidad, fue clave para decantarnos por las luminarias LED de LEDVANCE. Al contar con una vida útil de hasta 50.000 horas de funcionamiento, que en muchos casos equivale a 15 años, lo normal es que las luminarias no tengan que ser reemplazadas hasta que las instalaciones sean rehabilitadas o reformadas, y no porque se rompan o se fundan. Probablemente es por esto por lo que LEDVANCE ofrece una garantía de hasta cinco años en la mayoría de sus productos. Además, los cortos plazos de entrega nos permitieron ver el proyecto terminado en tiempo récord”.

Nuevos Modelos de Gestión de Residuos con Tecnologías Innovadoras

El pasado 30 de Mayo se presentó durante las jornadas del ciclo de vida del agua realizadas en el CosmoCaixa Barcelona, una innovadora tecnología para inertizar residuos orgánicos e inorgánicos, soluciones tecnológicas para separar líquido de sólido mediante una deshidratación al vacío y alta presión desarrollada y fabricada por una empresa de nuestro país. La tecnología H2O-NOV recupera el agua intrínseca de cualquier materia con unos valores de pureza óptimos para su reutilización como agua de limpieza, riego e incluso su vertido directo en vías fluviales, gracias a la pureza del agua obtenida. La parte sólida completamente seca queda inerte de bacterias, virus, hongos y semillas, dejando un producto que no afecta a la salud de las personas ni al medio ambiente, gracias a su tratamiento autoclave, estos productos adquieren una valorización como fertilizante orgánico rico en NPK o bien como biomasa combustible, según el tipo de caracterización del producto inicial. Las pruebas realizadas han obtenido resultados excelentes con diferentes tipos de residuos como los lodos fecales, los purines de cerdo, los derivados del petróleo y los lixiviados entre otros.

Gracias a su innovador diseño, este sistema no requiere prácticamente de energía para su proceso de deshidratación, siendo retroalimentado en un 100% mediante energías renovables con lo que no requiere la dependencia de energía convencional externa para su proceso. Esta cualidad ofrece plantas de tratamiento autosuficientes energéticamente, capaces de tratar 100.000 litros de producto líquido al día o bien 100 toneladas de producto sólido al día, pudiéndose escalar hasta la cantidad diaria requerida en cada caso.

Las estaciones de tratamiento H2O-NOV Technology se presenta en dos formatos de solución posibles, el primero como planta de tratamiento físico instalado en edificio de entorno a los 250 m2 y como segunda opción una planta de tratamiento móvil mediante una unidad que podrá dar servicio a domicilio, esta segunda opción dispone de una capacidad de tratamiento de 30 toneladas/día y abre la puerta al desarrollo de diferentes modelos de tratamiento de residuos.

En los próximos 2 años nuestras empresas deberán hacer inversiones en soluciones medio ambientales, volviendo a descapitalizarse para recibir ayudas a 1 o 2 años vista. El nuevo modelo de tratamiento diseñado por nuestra compañía puede generar riqueza reduciendo al mínimo los costes de transporte de residuos, ofreciendo la eliminación del producto contaminante como servicio, sin necesidad de transportar el residuo hasta vertederos o incineradoras. Las unidades de tratamiento H2O-NOV pueden trasladarse hasta donde se genera el residuo.

A partir de 2019 tendremos la oportunidad, no solo de frenar el cambio climático reduciendo la huella del transporte y la generación de vertidos contaminantes, sino que vez el ser humano podrá generar subproductos derivados de los residuos, aportando 2 tipos de productos de valor, como el agua y materia sólida con un mayor ciclo de vida más ecológico, que no solo frenará el cambio climático sino que retorna al planeta toda su vitalidad natural.

Las unidades móviles de tratamiento ofrecen la oportunidad a través de la contratación de un servicio cumplir los objetivos medio ambientales establecidos por las nuevas políticas de gestión europeas, que entrarán en vigor en los próximos años sin necesidad de hacer inversiones, lo que propicia el NO endeudamiento de muchas de nuestras empresas.

El futuro plan de gestión presentado por H2O-NOV requiere de una subestación instalada in situ en la propiedad del generador de residuos, donde se acoplará y conectará el vehículo de tratamiento, retornando toda el agua en un depósito de licuados para labores de limpieza, riego u otros cometidos al finalizar el inertizado. Este proceso no generará ningún tipo de emisiones ni impacto al medio ambiente, ya que el vehículo es 100% eléctrico reduciendo a cero su huella de carbono en el transporte. El remolque donde se ubica la estación de servicio, está equipado con placas solares fotovoltaicas y un sistema de acumulación por baterías de última generación, donde se alimentará de la energía necesaria para el proceso de inertización gracias al muy bajo requerimiento energético, además la subestación dispondrá de energía biomasa a través de un caldera HRC de la marca Española H2O Renovables, la cual se ha acreditado en Mayo 2018 como una de las más eficientes y menos contaminantes del mercado, hibridada a su vez con el sistema solar fotovoltaico se obtiene una solución sostenible capaz de retroalimentarse energéticamente para garantizar suministro de energía 24h/365 días.

La unidad de tratamiento una vez en la subestación, despliega una superficie de captación solar de 75 m2, capaz de dar servicio al tratamiento de inertizado de residuo y recargar con el sobrante de energía las propias baterías del vehículo que la transporta. Este concepto ofrece un gran valor ya que el vehículo no requiere de retornar a una base de recarga con el consiguiente tiempo de espera, sino que mientras se realiza el proceso de tratamiento de residuos, se alimenta del sobrante eléctrico para su propia recarga.

Nuestra compañía H2O-NOV Technologies, lidera un proyecto donde se ha conseguido hibridar hasta 4 patentes propias en eficiencia energética desarrolladas por la misma, con el resultado de una solución real, compacta, e innovadora capaz de hacer frente a los retos medioambientales y a la gestión de residuos que España deberá cumplir a partir del 2020.

Carlos Fernández

CEO de H2O Air Quality

Empresa Adherida al consorcio Global Energy Solutions Alliance (Ges Alliance)

Nuevo Reglamento Europeo de Protección de Datos (RGPD)

TÜV Rheinland imparte formación especializada, dirigida a responsables y personal técnico de seguridad, de organización, controllers, responsables de calidad y cumplimiento normativo, que les permitirá adquirir los conocimientos necesarios para cumplir el Nuevo Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD).

El Nuevo Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) es la norma europea en este ámbito que entró en vigor el 25 de mayo de 2016 y comenzará a aplicarse en todos los estados de la Unión Europea a partir del 25 de mayo del año 2018 al mismo tiempo que la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos en el ámbito español, actualmente en proceso de desarrollo final.

Durante este período hasta Mayo de 2018, las Organizaciones, Instituciones Públicas, y en general todas las empresas que traten datos de carácter personal deben adaptarse a este nuevo Reglamento.

 

PRÓXIMAS FORMACIONES PREVISTAS:

Las plazas son limitadas. Para inscribirse pinche en la ciudad del curso de su interés o contacte con TÜV Rheinland.

Eficiencia y rentabilidad: Cómo ejecutar un proyecto de iluminación

LEDVANCE, uno de los principales proveedores a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, junto con la Asociación Provincial de Empresas Instaladoras de Sevilla (EPYME), que integra a casi 800 socios entre profesionales y empresas, organizan un encuentro para instaladores en el que se descubrirán las últimas tendencias y novedades en productos de iluminación, así como, las claves para conseguir el éxito en los proyectos.
El evento titulado “Eficiencia y Rentabilidad: Cómo ejecutar un proyecto de iluminación y no morir en el intento” en un encuentro distendido e informal, en el que se abordarán las claves para conseguir ejecutar proyectos de iluminación modernos, eficientes y seguros, así como, la infinidad de servicios y herramientas existentes con las que el instalador ganará eficiencia y rentabilidad en su día a día.

DATOS DE EVENTO

Fecha: 10 de mayo

Hora: de 18:00h a 21:30h

Lugar: instalaciones de la Fundación Valentín de Madariaga (Sevilla)

Inscripciones: La asistencia es gratuita, condicionada al aforo de la sala.
Las inscripciones a la jornada pueden realizarse a través de la web www.epyme.es o directamente en el siguiente enlace: http://epyme.es/content/jornada_ledvance

 

Webinar: Iluminación eficiente en entornos industriales

LEDVANCE, uno de los principales proveedores a nivel mundial de iluminación general para profesionales y consumidores finales, impartirá el próximo día 4 de abril a las 16h un webinar gratuito centrado los puntos clave para conseguir una iluminación óptima y eficiente en instalaciones industriales y oficinas de acuerdo a las normativas vigentes

Con respecto a la aplicación en oficinas, se abordarán diversos factores como el deslumbramiento, la iluminancia, sistemas de gestión, etc. Basado en el CTE (Código Técnico de Edificación). Además, se ofrecerán claves para crear ambientes agradables que promuevan la comodidad y la concentración y que faciliten la ejecución de tareas cotidianas.

Atendiendo a la iluminación en instalaciones industriales se ofrecerán diferentes soluciones adaptables a estas aplicaciones. Se hablará sobre como una óptima iluminación puede mejorar la productividad, reducir el ratio de error y minimizar accidentes. Los asistentes tendrán también la oportunidad de conocer cómo las diferentes áreas de actividad (preparación, producción, montaje, testing, garantía de calidad, almacenamiento) poseen una gran variedad de estrictas exigencias para conseguir ser eficientes, económicas y funcionales.

Datos del webinar:

Fecha: 4 de abril

Hora: 16:00 a 17:00

Lugar: online

Dirigido a: instaladores profesionales, arquitectos, especialistas en iluminación, ingenieros industriales, gerentes, responsables de mantenimiento y directores de producción

Inscripción: a través del enlace: https://goo.gl/6FQkUC

El siguiente paso de la digitalización en Compras

Ya estamos en la era 4.0 de la digitalización de la función de Compras pero, ¿Existe un límite en la digitalización de las Compras?.
El futuro del “Procurement” está aún sin escribir, ¿o no? Día a día las informaciones cambian y debemos adaptarnos al medio.
La digitalización de las empresas va viento en popa y las nuevas tecnologías acompañan esta revolución digital.

Ayming y SynerTrade organizan el foro «¿Qué herramientas están por llegar en Compras? El siguiente paso de la digitalización» en el que se abordarán diferentes cuestiones relacionadas con la digitalización de los departamentos de compras y las nuevas tecnologías que acompañan esta revolución digital.

Datos del Evento

Fecha: 12 de abril

Hora: de 10:00 a 11:30

Lugar: Oficinas de Ayming – Paseo de la Castellana 91 – planta 13 – Madrid

Las plazas son limitadas. Para inscribirse pinche aquí

Grup Soler realizará el mantenimiento integral de los edificios centrales de AENA

Grup Soler, empresa adherida al consorcio Ges Alliance, ha conseguido la adjudicación del servicio de mantenimiento integral de los siguientes Edificios Centrales de AENA: Edificio Piovera Azul, Edificio de Laboratorio, Centro de Depósito de Apoyo Logístico (DAL) y el Centro de Archivo General

El alcance de la prestación del servicio comprende el mantenimiento conductivo, preventivo, correctivo, técnico integral y modificativo de las siguientes instalaciones:

  • Instalaciones de climatización y control ambiental.
  • Instalaciones de protección contra incendios.
  • Instalaciones eléctricas de media tensión.
  • Instalaciones eléctricas de baja tensión.
  • Instalaciones audiovisuales y red de megafonía.
  • Instalaciones de fontanería, saneamiento y riego.
  • Elementos constructivos.

Las decisiones estratégicas en un proyecto de externalización

El próximo 13 de marzo de 2018, Ayming organiza una mesa redonda para profundizar en las estrategias de externalización en compras a través de la presentación de casos reales de proyectos de externalización en los sectores industrial, alimentario y farmacéutico, experiencias de éxito y aprendizajes.

La externalización es un tipo de servicio que se define por su adaptabilidad a la industria, cliente, proyecto, e incluso «momento»; por eso desde los atisbos de la recuperación económica, las empresas valoran estas opciones flexibles para acometer sus proyectos y misiones.


Fecha: 13 de arzo de 2018

Hora: de 9:00 a 12:00

Lugar: oficinas de Ayming AZCA – Paseo de la Castellana, 91, 13º – Madrid.

Dirigido a: Directores financieros, directores de RRHH y directores de compas

Programa:

9:00 – 9:30    Recepción de los asistentes
9:30 – 11:30   Mesa Redonda
11:30 – 12:00 Desayuno y Networking

La mesa redonda estará integrada por:

Alejandro Palmarola, Responsable de Compras Indirectas en Calidad Pascual

Estela Martín, Abogada y Responsable de Comunicación en Sincro Business Solutions

Eduardo Ochoa, Director de Operations Perfomance – Working Capital

Eric Mass, Director de Operations Perfomance – Purchasing & Cost Perfomance

Incripciones: Gratuita y limitada al aforo de la sala. Puede inscribirse a través del siguiente enlace: INSCRIPCIÓN


Feria Light + Building de Alemania

LEDVANCE participará en la Feria Light + Building  que se desarrolla bianualmente en Alemania con más de 2.600 expositores de productos innovadores en los campos de la iluminación, la ingeniería eléctrica y la automatización de viviendas y edificios. El evento tendrá lugar en Frankfurt am Main del 18 al 23 de marzo de 2018.

Ledvance se encontrará en el Festhalle (sala2), stand B10, donde exhibirá y presentará su innovadora gama de productos centrados en la iluminación óptima y eficiente para tiendas, edificios industriales y oficinas mostrando soluciones específicas y con demostraciones de implementación en la práctica.

Para más información sobre la Feria o realizar la inscripción pinche en el siguiente enlace.

Jornada SII: El día después

El próximo 15 de febrero, el grupo internacional de Business Performance Consulting, Ayming, desarrollará la jornada «SII: El día después» que se celebrará en el Estadio Wanda Metropolitano y que contará, entre otros expertos en la materia, con la ponencia de D. Javier Sánchez Gallardo, Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Central y ex Subdirector General de Impuestos sobre el consumo (IVA) en la Dirección General de Tributos, Misnisterio de hacienda.

FECHA: 15 de febrero de 2018.

HORARIO: 09:15 – 12:45 h.

LUGAR: Estadio Wanda Metropolitano
(Atlético de Madrid) Avda. de Luis Aragonés, 4, 28022 – Madrid

PROGRAMA:

09.15 h. Café de bienvenida
09:30 h. Introducción
09:40 h. Ponencia «El SII. Sus implicaciones a futuro»
D. Javier Sánchez Gallardo, Vocal del Tribunal Económico-Administrativo Central
10:45 h. Mesa redonda. Experiencias sobre la implementación del SII
Modera: Dña. Almudena Sánchez García-Lomas, Socio – Director Finance Performance de Ayming
11:30 h. Conclusiones
11:40 h. Café networking
12:15 h. Tour por el Wanda Metropolitano
12:45 h. Fin de jornada

INSCRIPCIÓN:

GRATUITA . Plazas limitadas. Imprescindible para la reserva de plaza el envío del FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN a través del siguiente enlace de Inscripción.